miércoles, 13 de abril de 2011

RESUMEN_Laura Ledezma

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO E  INFORMACIONCONOCIMIENTO:
Es la capacidad que posee el hombre de aprender información.
*INFORMACION :Es la que fluye para que se lleve el conocimiento, a través de una serie de mensajes o códigos.
*LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION: Hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para  almacenar cada vez mas información.
DIFERENCIA ENTRE INFORMACION Y CONOCIMIENTO
INFORMACION:
*Conjunto organizado
*Se obtiene
*Se transmite
CONOCIMIENTO:
*Capacidad que posee el hombre
*Se conoce
*La capacidad de razonar ,entender o comprender.
*El conocimiento es poder *
-Crea  una sociedad mas humana  y justa en donde  lo tecnológico y humano se integran al  igual  que los distintos puntos de mira de las distintas  culturas.
Características:
-El factor critico para el desarrollo productivo y social
-Fortalecimiento de los procesos de aprendizaje social en donde la educación juega el papel central…
Implicaciones y consecuencias  de la sociedad del conocimiento
La implicación mas importante es el interés ya que sin el no se comprende ni se razona.
Una consecuencia es la sociedad del conocimiento pues ve  la manera de percibir la inteligencia como la capacidad de adaptación  al cambio en el contexto de la sociedad.
NUEVAS COMPETENCIAS Y PERFILES PROFESIONALES (S.C)
*Adquisición de la información  relevante de forma eficaz y eficiente.
*Inteligencia emocional
*Auto desarrollo
Competencia
*Nuevos conocimientos
*Nuevas habilidades.
Perfiles de S.C
*Tecnología
*Liderazgo
*Capacidad de aprender
*Actitud
*Toma de decisiones
*Conocimientos
*Trabajo en equipo
MODELO S.E.C.I DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Nonaka  y Takeuchi en 1995 proponen un modelo de creación del conocimiento que se describe como proceso dinámico, en el cual mediante la interacción de los individuos, conocimiento tácito y explícito, se intercambia y se transforma.
4  Modos de Conversión del Conocimiento:
1.-  Conocimiento tácito a tácito (Socialización)
2.-  Conocimiento tácito a explícito (Exteriorización)
3.-  Conocimiento explícito a explícito (Combinación)
4.-  Conocimiento explícito a tácito (Interiorización)
Proceso de Creación del Conocimiento
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Y ABIERTAS AL APRENDIZAJE
Son empresas que utilizan los recursos que le permiten aprender a aprender. Tienen el ambiente, los espacios y los mecanismos para poder ver los asuntos estratégicos y cotidianos con una nueva visión que permite ampliar la perspectiva de desarrollar un aprendizaje colectivo.
Disciplinas de una Organización Inteligente
  1. Pensamiento Sistemático.
  2. Modelos Mentales.
  3. Visión Compartida.
  4. Trabajo en equipo.
5.       Dominio Personal
Principales Problemas de Aprendizaje
       Yo soy mi puesto
       El enemigo externo
       Ilusión de hacerse cargo
       Fijación en los hechos
       La parábola de la rana hervida
       Ilusión de “se aprende con experiencia”
       El mito de equipo administrativo
LA GLOBALIZACION
proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo.
Pero tambien  es continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional.
Así surgen
 las organizaciones
 que aprenden
Y crean conocimientos
Se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
El conocimiento suele entenderse como:
Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un tema u objeto de la realidad.
Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo
Las organizaciones
 en un marco nuevo
Gran parte de nuestra enseñanza y organización se justifica aún en supuestos tales como:

• es posible conocer objetivamente “la” realidad;
• conocimiento es información que se conserva y transmite
• las destrezas son formas inferiores de conocimiento
• lenguaje es un código para componer información
• la ética es algo personal sobre lo cual no se pueden hacer imposiciones
• lo propio del ser humano es la razón
• el aprendizaje es más eficiente cuando el conocimiento se divide en disciplinas y se entrega en pequeños fragmentos a grandes masas de oyentes
CAMBIO CULTURAL EN LAS EMPRESAS ORGANIZACIONALES
La organización antigua era una maquina, l nueva es una organización  viviente en constante adaptación según las necesidades y expectativas de los clientes tanto internos como externos.
Requiere de tiempo  su conciliación, si no un conjunto de acciones constantes en una misma dirección.
Interna: Mejoramiento de la operación interna de una compañía
Externa: Satisfacción de los clientes requiere proporcionar productos o servicios que satisfagan las expectativas del cliente.
CALIDAD
Proyecto interminable, cuyo objetivo es detectar difusiones tan rápido como sea posible después de que ocurran.
Así puede representarse en un ciclo de acciones correctivas y preventivas  llamado ciclo “DEMING”
Planear
*Hacer
*Controlar
*Actuar
FACTORES CLAVES
La gestión de calidad total se refiere a la implementación de un plan empresarial basado en un procedimiento de calidad que involucra a todos los empleados.
EDUCACION, CALIDAD Y LIDERAZGO.
Educación: Al educarse una persona asimila y aprende conocimientos.
Calidad: Logra objetivos de operación.
Liderazgo: Actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente al logro de los objetivos del grupo.
FACTOR DE LIDERAZGO  Y CALIDAD EN LA ADMINISTRACION.
La organización inteligente debe basarse en la justicia de calidad.
Los lideres deben involucrar a todos los trabajadores en una discusión abierta.

CONCLUCION
  Todo lo que se vio en los temas hablados es posible conocer las organizaciones en un marco nuevo o tener el conocimiento de la información en la que se requiere para  el ser humano ya que en lo particular son estrategias, procesos continuos y dinámicos que regulan el funcionamiento de las  empresas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario