CALIDAD Y CAMBIO CULTURAL EN LAS OI
SUSANA MIRANDA VIDAL
BALLESTEROS IRETA LUCERO IVON
} CAMBIO CULTURAL: Si la organización antigua era una maquina, la nueva es una organización viviente en constante adaptación según las necesidades y expectativas de los clientes TANTO INTERNOS COMO EXTERNOS e incluyendo de manera activa en la gestión a los proveedores.
} Es necesario impulsar el cambio cultural a todos los niveles de la organización si se quiere abordar con cierto grado de éxito una experiencia de esta envergadura. Como todo cambio cultural, requiere de tiempo para su consolidación, por lo que no es factible dar un salto brusco, si no un conjunto de acciones constantes en una misma dirección. El éxito de cualquier gestión y en definitiva el de la Empresa depende en gran medida de las pequeñas mejoras que en gran cantidad y a gran velocidad se pongan en practica.
LA CALIDAD EN LAS OI
} Calidad: Capacidad de lograr objetivos de operación buscados, es un conjunto de características intrínsecas para satisfacer requisitos con el propósito de calidad, que es proporcionarle al cliente una oferta apropiada con procesos controlados y al mismo tiempo garantizar que esta mejora no se traduzca en costos adicionales.
Existen dos tipos de calidad:
} Interna
} Externa
} INTERNA: Mejoramiento de la operación interna de una compañía. El propósito de la calidad interna es implementar los medios para permitir la mejor descripción posible de la organización, detectar y limitar los funcionamientos incorrectos.
} EXTERNA: Satisfacción de los clientes. El logro de la calidad externa requiere proporcionar productos o servicios que satisfagan las expectativas del cliente para establecer lealtad con el cliente y de ese modo mejorar la participación en el mercado.
} Uno de los principios básicos de la calidad es la prevención y las mejoras continuas.
} La calidad es un proyecto interminable, cuyo objetivo es detectar disfunciones tan rápido como sea posible después de que ocurran. Así, la calidad puede representarse en un ciclo de acciones correctivas y preventivas llamado “Ciclo de Deming“.
“Ciclo de Deming“
} Planear: Definir los objetivos a alcanzar y planificar cómo implementar las acciones.
} Hacer: Implementar las acciones correctivas.
} Controlar: Verificar que se logre el conjunto de objetivos.
} Actuar: Según los resultados obtenidos en el paso anterior, tomar medidas preventivas.
FACTORES CLAVE PARA UNA GESTIÓN DE CALIDAD
} Gestión de calidad total (TCM): Se refiere a la implementación de un plan empresarial basado en un procedimiento de calidad que involucra a todos los empleados, es decir una estrategia completa por la cual un compañía entera usa todos los recursos para satisfacer a sus beneficiarios en términos de calidad, costo y plazo. Se debe desarrollar un "espíritu de calidad" y todos deben compartirlo para que la gestión de calidad total tenga éxito.
} La buena gestión de las organizaciones es un elemento esencial para hacer frente a los cambios del entorno, y al igual que otros elementos de la empresa las formas de gestión deben evolucionar. Un Sistema de Gestión de Equipos y Liderazgo parte de la premisa de que en un equipo, el resultado obtenido es superior a la suma de los esfuerzos individuales.
} Esta búsqueda de equipos de alto rendimiento debe ser lograda a través de la conjunción de un determinado numero de personas, adecuadamente lideradas y con habilidades complementarias que se entregan a un propósito común por medio de:
} Un enfoque
} Un despliegue
} Una evaluación y revisión
} Unos resultados
Factores para una Gestión de Calidad
} Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente (interno y externo).
} Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos llevados a cabo en la empresa (implantar la mejora continua tiene un principio pero no un fin).
} Total compromiso de la Dirección y un liderazgo activo de todo el equipo directivo.
} Participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo en equipo hacia una Gestión de Calidad Total.
} Involucración del proveedor en el sistema de Calidad Total de la empresa, dado el fundamental papel de éste en la consecución de la Calidad en la empresa.
} Identificación y Gestión de los Procesos Clave de la organización, superando las barreras departamentales y estructurales que esconden dichos procesos.
} Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre gestión basada en la intuición. Dominio del manejo de la información.
EDUCACIÓN, CALIDAD Y LIDERAZGO
} Proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
} El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.
} Capacidad de lograr objetivos de operación buscados; es un conjunto de características intrínsecas para satisfacer requisitos con el propósito de calidad, que es proporcionarle al cliente una oferta apropiada con procesos controlados y al mismo tiempo garantizar que esta mejora no se traduzca en costos adicionales.
} Actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo. Por grupo debe entenderse un grupo pequeño, un sector de la organización, una organización, etc.
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN
Etapa | Concepto | Finalidad |
Artesanal | Hacer las cosas bien independientemente del coste o esfuerzo necesario para ello. | · Satisfacer al cliente. · Satisfacer al artesano, por el trabajo bien hecho · Crear un producto único. |
Revolución Industrial | Hacer muchas cosas no importando que sean de calidad (Se identifica Producción con Calidad). | · Satisfacer una gran demanda de bienes. · Obtener beneficios. |
Segunda Guerra Mundial | Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción (Eficacia + Plazo = Calidad) | Garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz en la cantidad y el momento preciso. |
Posguerra (Japón) | Hacer las cosas bien a la primera | · Minimizar costes mediante la Calidad · Satisfacer al cliente · Ser competitivo |
Postguerra (Resto del mundo) | Producir, cuanto más mejor | Satisfacer la gran demanda de bienes causada por la guerra |
Control de Calidad | Técnicas de inspección en Producción para evitar la salida de bienes defectuosos. | Satisfacer las necesidades técnicas del producto. |
Aseguramiento de la Calidad | Sistemas y Procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos. | · Satisfacer al cliente. · Prevenir errores. · Reducir costes. · Ser competitivo. |
Calidad Total | Teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente. | · Satisfacer tanto al cliente externo como interno. · Ser altamente competitivo. · Mejora Continua. |
FACTOR DE LIDERAZGO Y CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN
} Una organización inteligente deberá basar su organización en la administración por liderazgo, es decir, debe darle prioridad a los más capaces con criterio de justicia y equidad.
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO
} Los líderes, deben involucrar a todos los trabajadores en una discusión abierta y continua sobre la gestión y la calidad de los procesos.
} El líder modela el trabajo de manera que el trabajador pueda saber exactamente que es lo que se espera de él.
} Los trabajadores deben ser responsables de controlar la calidad de su propio trabajo, pues conocen la filosofía de calidad de la empresa.
} Los niveles de calidad dependerán entonces de la confianza entre administradores, trabajadores o ejecutivos.
PRINCIPIOS DE CALIDAD
1. Calidad de los productos y servicios: Deben de cumplir y superar las necesidades, gustos y expectativas del cliente.
2. Costos: Elaborar productos o brindar servicios con precios competitivos.
3. Flexibilidad: Reflejado en menores tiempos de entrega y mayor gama de productos. Como consecuencia, se logra mantener satisfechos a los clientes y por supuesto un mejor posicionamiento de mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario